Aportes para el debate 1-Democracia: es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. 2- Poder Constituyente: es la facultad que tiene el pueblo para crear o reformar una Constitución. Características: a-El poder constituyente por ser su único dueño o titular el pueblo, es ilimitado, nada ni nadie le puede poner límites al...
Noticias:
AEVE. Seguimos luchando por una mejor educación (Entrevistas)
Feliz Año 2022…
¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo!
Programa Radial: AEVE, activa y beligerante (Compilación)
#20DeDiciembre Duelo Nacional
La Educación en la Era Digital (Audio)
AEVE conmemora el Día de los Derechos Humanos
Feliz Día del Maestro
Día del Maestro Panameño
25N. Ni golpes que duelan ni palabras que hieran… [Pronunciamiento AEVE]
AEVE y campesinos protestan en la Corte Suprema de Justicia
AEVE. Comunidad educativa de Soná exige justicia
AEVE. Felicidades a los periodistas
Asamblea General Ordinaria AEVE
!Viva Panamá¡
AEVE. Solidaridad con el pueblo indígena Ngäbe Buglé
Concurso de Nombramientos Docente 2022
AEVE recibe la Llave de la Ciudad de Santiago de Veraguas
Educación: Encrucijada entre préstamos bancarios y derechos [Programa radial]
Etiqueta: <span>Sociedad</span>
Informe sobre el estado de la Educación panameña y propuestas de solución
Aunque durante la actual administración se han desarrollado diversos planes y programas en el sector educativo ( ) tenemos que preguntarnos si estos han logrado sacar al sistema, total o parcialmente de la crisis donde se encontraba a la llegada de la misma. He aquí este documento valioso para comprender el sistema educativo y los...
AEVE. A una voz, un sólo sentir de lucha… Ahora o nunca
Comunicado sobre 9 de octubre de 1979 La situación económica y las condiciones laborales en que se encontraban los educadores panameños eran difíciles, a finales de la década del 70 un maestro ganaba B/235.00 por mes. De ese salario que devengaban los docentes cubrían diversos materiales para la complementación del proceso educativo en el aula....
Continua “Radiografía de la Educación Pública Panameña y Propuestas para Mejorarla”
En Panamá Centro con beneplácito los agremiados a la Asociación de Educadores Veragüenses AEVE, participaron del séptimo Foro Nacional: “Radiografía de la Educación Pública Panameña y Propuestas para Mejorarla”. El foro contó con la presencia de Roxana Castrellon por COPEME, quien planteo el trabajo que ellos llevan adelante sobre las cinco políticas públicas que ellos...
Panamá necesita un sistema de educación incluyente
En un reciente informe sobre la educación en Panamá, El estado de las políticas públicas docentes, una organización norteamericana (Diálogo Interamericano, Washington) y otra panameña (Unidos por la Educación) presentaron sus resultados que no son muy buenos. Al contrario muestran un estancamiento del sistema que representa serios peligros para el futuro del país. El estudio...
AEVE se manifiesta a los cambios a la Constitución Política de Panamá
La Asociación de Educadores Veragüenses AEVE en el marco de las consultas ciudadana sobre la constituyente realizada el pasado sábado 24 de agosto en al Auditorium del Centro Regional Universitario de Veraguas CRUV, posiciono las demanda que exige el sector educativo. Máxime en el declive en que el presupuesto es irrisorio para las necesidades y...