El  MEDUCA a la deriva y sin rumbo

Sólo unos cuantos meses de gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, bastaron para demostrar a la faz del país que las reclamaciones y exigencias de la Asociación de Educadores Veragüenses en cuanto a que se cumpla con lo establecido en la ley Orgánica de Educación de destinar el 6% del PIB (producto interno bruto) al Sector Educativo, es y siempre ha sido lo correcto.

La crisis sanitaria provocada por el COVD 19 expuso, sin lugar a dudas, que el Sistema Educativo panameño se encuentra en cuidados intensivos desde hace muchos años. La implementación de políticas neoliberales en Educación, donde poco a poco, se ha dado paso a una serie de subsidios al sector educativo particular, de forma tal que se quiera privilegiar la Educación Privada sobre la Educación Pública, demuestran el desprecio de los sectores empresariales y la clase política hacia la educación de los pobres.

Y para ejemplo de lo que digo, sólo hay que escuchar las palabras del presidente de la Cámara de Comercio de Panamá en su toma de posesión, demostrando la inequidad de nuestro Sistema Educativo que claramente fue expuesta por la pandemia. 

La suspensión del año escolar por el MEDUCA nos dejó claro que no contamos con un plan educativo alternativo y/o estratégico  para poder llegar a los estudiantes que se encuentran en sus casas, cada uno de ellos con una realidad socio- económica diferente. Mientras tanto el MEDUCA juega al ensayo y error probando una u otra estrategia, pero cada  una de ella termina demostrando que su aplicación sólo va encaminada a aumentar la desigualdad social del sistema.

Se agrava la situación cuando la Ministra de Educación presta oídos sordos a las propuestas de las organizaciones gremiales del país. Paraciera que para el gobierno de Nito Cortizo, la educación no es la “Estrella” que él tanto pregonó en campaña, sino muy por el contrario. 

Nuestro Sistema Educativo necesita una adecuada inyección de recursos para poder dotar a los centros escolares de agua potable, luz eléctrica, reparación de infraestructuras, aumentar el ancho de banda del internet 2.0 o llegar a acuerdos con las empresas que suministran estos servicios, dotación de equipos tecnológicos a estudiantes y docentes, confección de páginas webs para todos los centros escolares con dominios (edu.pa).

Señora Ministra: Deje de improvisar en Educación. Con estas acciones sólo logrará profundizar aún más la brecha de desigualdad educativa, ya existente. Debemos aprovechar esta oportunidad para  dar un salto cualitativo dentro del sistema.

Eliminemos las escuelas y aulas ranchos, dotemos a los centros escolares de  equipos tecnológicos que sirvan para el acompañamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de nuestra población estudiantil.

No permita que personas ajenas al MEDUCA hagan negocios en medio de esta crisis.

El sistema educativo es rehén de grupos delincuenciales organizados que se encuentran enquistados en los partidos políticos (PRD, Cambio Democrático CD, Partido Panameñista, Partido Popular, MOLIRENA) y que son responsables de los múltiples actos de corrupción y robos millonarios de los recursos del Estado post invasión. Robos que han afectado la asignación de recursos financieros a la Educación Nacional, estipulados por ley.

POR LA DEFENSA  DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS MÁS POBRES. NO A LAS IMPROVISACIONES POR PARTE DEL MEDUCA

Por. Joaquín Rodriguez. Sub Secretario General de A.E.VE

Fotografía: Docentes de difícil acceso y condiciones.

Las opiniones publicadas son responsabilidad del autor. No necesariamente del gremio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.