Doce años han transcurrido del homicidio agravado contra la docente Silvia Esther Godoy Núñez, en el Distrito de Soná, provincia de Veraguas. Hecho ocurrido el 3 de junio de 2008, el cual se originó cuando la docente tomó la decisión de presentar ante las autoridades la denuncia de abuso sexual hacia una niña de 13 años por el padrastro, quien posteriormente se convirtiera en el homicida que salvajemente macheteó y disparó en contra de su víctima, la docente antes mencionada.
En nuestra región, son altas las cifras de violencia doméstica y abuso sexual contra las mujeres, por lo cual se requieren reformas legales o una nueva ley de protección a las mujeres, así como una justicia plena y ejemplar.
La Asociación de Educadores Veragüenses AEVE, extiende a familiares, docentes y comunidad en general, las condolencias ante el dolor y sufrimiento que aún nos causa la desaparición de la compañera Silvia Esther Godoy Núñez; y repudia todo acto de violencia contra las educadoras y mujeres.
Hacemos un llamado enérgico a las autoridades nacionales para que se decrete el 3 de junio, día de la “No violencia contra el/la Docente Panameño(a)”en honor a nuestra compañera y colega, Silvia Esther Godoy Núñez.
“NUESTRA HISTORIA NO DEBE SER OLVIDADA”
Prof. Luis Arturo Sánchez Hernández, Secretario General y Junta Directiva de AEVE
P.D. El término “Femicidio” no estaba contemplado formalmente en las normas jurídicas para el año 2008, por ende, se utiliza el término homicidio. Cinco años después se aprueba la Ley 82 del 24 de octubre de 2013, que tipifica el femicidio y sanciona los hechos de violencia contra la mujer.
Leave a Reply